El plan de vida

GESTIÓN DE LA ATENCIÓN

Gestión de la asistencia

El plan de vida

Su Gestor/Coordinador de Cuidados le pedirá información sobre quién es usted, lo que le gusta y lo que no le gusta, sus preferencias, sus puntos fuertes, sus objetivos y los resultados que desea obtener. Trabajará con usted y su círculo de apoyo para identificar los recursos y servicios comunitarios que le ayudarán a alcanzar sus objetivos. A continuación, desarrollarán un plan a partir de toda la información recopilada, incluidos los resultados de evaluaciones como CAS, CANS, DDP-2 y PATHS.

Basándose en sus aportaciones, le informarán sobre los recursos disponibles para ayudarle a tomar decisiones con conocimiento de causa. Harán derivaciones, encontrarán proveedores de servicios, ofrecerán opciones de alojamiento, coordinarán cómo recibes los apoyos y, en general, te ayudarán a hacer lo que quieras hacer en tu vida. Todo esto se describe y acuerda en un documento llamado "El Plan de Vida".

El plan de vida

  • Es obligatorio para cualquier persona que reciba servicios de la OPWDD para orientar los apoyos y servicios que se le prestan y debe reflejar sus objetivos, sueños y preferencias.
  • Se crea y actualiza con usted, su Gestor de Cuidados/Coordinador de Cuidados, cualquier persona que desee de su Círculo de Apoyo y, normalmente, sus agencias proveedoras de servicios.
  • Identifica los servicios sanitarios y de salud conductual, los apoyos comunitarios y sociales y cualquier otro apoyo necesario, junto con las modificaciones, planes o estrategias que le permitan llevar el estilo de vida deseado de la forma más independiente y satisfactoria posible.
  • Refleja tus objetivos, sueños y preferencias, por lo que tu aportación es importante.
  • Proporciona una dirección clara para usted y su Círculo de Apoyo.
  • El proceso ayuda a acceder a los servicios y tiene lugar al menos cada seis meses, pero puede ajustarse a medida que cambien sus objetivos o necesidades.

 

Para crear un gran Plan de Vida, asegúrate de compartir tus intereses y planes de futuro. Comparta los servicios que ya recibe y el apoyo que tiene de su familia y de la comunidad. Sea abierto y sincero para que su Gestor/Coordinador de Cuidados comprenda sus necesidades y deseos.