
SEGURIDAD
SEGURIDAD INVERNAL: HIPOTERMIA
La hipotermia se produce cuando la temperatura central del cuerpo desciende por debajo de 35 °C (95 °F), normalmente debido a una exposición prolongada al frío, el viento o la humedad. Una temperatura corporal demasiado baja afecta al cerebro y le impide pensar con claridad o moverse bien. Esto hace que la hipotermia sea especialmente peligrosa porque es posible que no sepas que está ocurriendo y/o no puedas hacer nada al respecto.
Por qué es importante para la población con DI/DD
Las personas con discapacidad intelectual (DI) o discapacidades del desarrollo (DD) pueden no reconocer los signos de hipotermia o ser incapaces de comunicar cuándo sienten frío o malestar. Algunas personas también pueden tener dificultades para vestirse adecuadamente según el tiempo que haga o pueden resistirse a llevar ropa de abrigo, lo que las expone a un mayor riesgo de hipotermia.
Qué hacer
Tome la temperatura de la persona. Si es inferior a 95 °F, la situación es de emergencia; solicite atención médica de inmediato. Si no se dispone de atención médica, comience a calentar a la persona, como se indica a continuación:
-
- Lleve a la persona a una habitación caliente o a un refugio.
- Si la persona lleva ropa mojada, quítesela.
- Caliente primero el centro del cuerpo: pecho, cuello, cabeza e ingles; utilizando una manta eléctrica si dispone de ella. O utilice el contacto piel con piel bajo capas sueltas y secas de mantas, ropa, toallas o sábanas.
- Las bebidas calientes pueden ayudar a aumentar la temperatura corporal, pero no ofrezca bebidas alcohólicas. Nunca dé bebidas a una persona inconsciente.
- Una vez que la temperatura corporal haya aumentado, mantenga a la persona seca y envuelta en una manta caliente, incluyendo la cabeza y el cuello.
- Busque atención médica lo antes posible.
Una persona con hipotermia grave puede estar inconsciente y parecer que no tiene pulso ni respira. En este caso, manipule a la persona con cuidado y solicite ayuda de emergencia (911) inmediatamente. Aunque la persona parezca no tener vida, debe practicársele la reanimación cardiopulmonar. La RCP debe continuar mientras se calienta a la persona hasta que responda o hasta que se disponga de ayuda médica. En algunos casos, una persona con hipotermia que parece sin vida puede ser reanimada con éxito.
Conviene saber
Los signos y síntomas más comunes de la hipotermia incluyen escalofríos, confusión, letargo, dificultad para hablar, fatiga, respiración superficial, pérdida de coordinación, entumecimiento y, en casos graves, pérdida del conocimiento. Compruebe siempre los signos/síntomas en condiciones de frío, ya que es posible que las personas con ID/DD no puedan informar de su malestar o reconocer los síntomas de la hipotermia. Tenga en cuenta que la hipotermia puede progresar muy rápidamente en personas vulnerables, por lo que es esencial una respuesta rápida. La hipotermia es más probable que ocurra en temperaturas muy frías, pero también puede ocurrir a temperaturas superiores a 40 °F, especialmente si el cuerpo está mojado o expuesto al viento.