
SEGURIDAD
NAVEGACIÓN EN INVIERNO Y PREVENCIÓN DE CAÍDAS
El tiempo invernal exige una atención especial a las consideraciones de seguridad debido al mayor riesgo de resbalones o caídas en superficies heladas o nevadas. Garantizar la seguridad ayuda a mantener la independencia y permite a las personas continuar sus actividades diarias con confianza. Dar prioridad a la seguridad durante el invierno también contribuye al bienestar emocional, ya que reduce el miedo a las lesiones y fomenta la sensación de seguridad al salir al exterior en condiciones difíciles.
Por qué es importante para la población con DI/DD
La prevención de caídas en general es fundamental para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo debido a los problemas de coordinación motora, equilibrio, uso de dispositivos de adaptación y reconocimiento de peligros. Además, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo pueden sufrir consecuencias más graves de las caídas, ya que podrían tener reflejos reducidos o una recuperación más lenta, por lo que siempre es importante tener en cuenta medidas básicas de prevención.
Consejos para caminar en invierno
- Lleve calzado adecuado: Elija zapatos o botas con suela antideslizante y buena tracción y evite las suelas lisas.
- Fundente de hielo: Esparce fundente de hielo en las pasarelas para mejorar la tracción y mantén un recipiente cerca de las entradas para facilitar el acceso.
- Retire la nieve cuanto antes: Retire la nieve lo antes posible después de que caiga para evitar que se acumule y se convierta en hielo.
- Camine con precaución: Camine despacio y dé pasos cortos. Mantenga las manos fuera de los bolsillos para mantener el equilibrio. Utilice siempre los pasamanos al subir o bajar escaleras, sobre todo si están heladas.
- Hielo negro: Es especialmente peligroso porque es difícil de ver. Mantén la precaución en zonas de sombra o donde la temperatura ronde el punto de congelación.
- Mantenga los caminos bien iluminados: Asegúrese de que los caminos, entradas y escaleras exteriores están bien iluminados para que pueda ver por dónde camina.
- Utiliza dispositivos de ayuda: Si eres propenso a las caídas o tienes problemas de movilidad, el uso de dispositivos de ayuda para caminar, como un bastón o un andador, puede ayudarte a prevenir las caídas. Algunos bastones pueden venir con puntas para un mayor agarre en el hielo.
- Utiliza un compañero de paseo: Si es posible, haz que alguien te acompañe cuando salgas a caminar. Un compañero de paseo puede ayudarle si se siente inestable o si resbala.
- Compruebe su visión: Una mala visión puede agravar las dificultades de equilibrio y aumentar el riesgo de caídas.
- Llevar teléfono móvil: Si caminas solo, llevar un teléfono es crucial para contactar con emergencias en caso de caída.
Consejos para utilizar una silla de ruedas en invierno
- Neumáticos de invierno: Considere la posibilidad de cambiar a neumáticos de invierno con bandas de rodadura más profundas o diseñados para nieve y hielo. Los neumáticos más grandes y anchos pueden proporcionar una mejor tracción y estabilidad en nieve o aguanieve.
- Utilice un acompañante: Contar con la ayuda de un acompañante o cuidador puede ayudar a garantizar una navegación segura a través de la nieve o el hielo, especialmente en caminos desconocidos o resbaladizos. También pueden ayudarte a despejar la nieve o los obstáculos que encuentres en tu camino.
- Compruebe si hay obstáculos: La nieve y el hielo pueden ocultar obstáculos como baches, bordillos o grietas. Extreme las precauciones y compruebe con frecuencia su entorno para evitar baches o peligros repentinos.
- Utiliza un escudo contra la nieve: Considera la posibilidad de utilizar un escudo contra la nieve o un paraguas para protegerte de la nieve y el viento. Esto ayuda a mantenerte seco y mejora la visibilidad en condiciones de nieve.
- Kit de emergencia: Considera la posibilidad de llevar un kit de emergencia en una mochila que puedas sujetar a tu silla de ruedas y tenerla al alcance de la mano. Puede incluir artículos como información de contacto en caso de emergencia, gorros/guantes adicionales, tentempiés/agua, calentadores de manos, teléfono móvil y cargador, etc.
Conviene saber
En el Estado de Nueva York, los propietarios tienen la responsabilidad de mantener unas condiciones de vida seguras para los inquilinos, lo que incluye garantizar la retirada de la nieve y el hielo de los pasillos, escaleras y entradas de vehículos. Los inquilinos y los propietarios deben aclarar en el contrato de alquiler la responsabilidad de retirar la nieve. En algunos casos, el contrato de arrendamiento puede especificar que los inquilinos son responsables de retirar la nieve de los pasillos frente a sus unidades individuales o edificios. Sin embargo, las zonas comunes, como los accesos, las aceras y las entradas, suelen ser responsabilidad del propietario.