
Salud
Atención dental
El cuidado dental se refiere a las prácticas y tratamientos destinados a mantener la salud de los dientes y las encías, prevenir las enfermedades bucodentales y tratar los problemas de salud bucodental existentes. Una higiene dental adecuada incluye cuidados diarios como cepillarse los dientes, usar hilo dental y evitar sustancias nocivas como los alimentos azucarados y el tabaco. Las visitas anuales al dentista ayudan a mantener la salud bucodental general.
¿Por qué es importante para las personas con DI/DD?
El cuidado de la salud bucodental de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo es esencial porque pueden tener dificultades para llevar una higiene bucodental independiente. Estas dificultades pueden incluir dificultades para cepillarse los dientes o usar hilo dental, problemas sensoriales, mayor miedo a los procedimientos dentales, dificultad para encontrar proveedores o falta de comprensión de la importancia del cuidado dental. Sin una atención adecuada, corren un mayor riesgo de desarrollar problemas dentales como caries, enfermedades de las encías e infecciones, que pueden dar lugar a complicaciones de salud más graves.
PREVENCIÓN
- Cuidado diario
-
- Higiene bucal: Cepíllese los dientes dos veces al día para prevenir la acumulación de placa y las enfermedades de las encías. Se recomienda el uso de pasta dentífrica con flúor para una limpieza y protección eficaces. La higiene bucal diaria es especialmente importante para quienes tienen dificultad para tragar y aspirar. Las bacterias de los dientes/encías pueden ser aspiradas a los pulmones, lo que aumenta el riesgo de neumonía.
- Uso del hilo dental: Utiliza hilo dental al menos una vez al día para eliminar la placa entre los dientes donde el cepillo no llega.
- Ingesta de azúcar: Limite los alimentos y bebidas con azúcar añadido, ya que contribuyen a la aparición de caries y otras enfermedades crónicas.
- Atención anual
- Limpiezas profilácticas: Se recomiendan limpiezas y radiografías periódicas realizadas por un profesional dental al menos cada seis meses para prevenir la acumulación de placa y detectar signos precoces de problemas de salud bucodental.
- Cuidado de la dentadura postiza: Las visitas anuales al dentista son cruciales para todas las personas, incluidas las que llevan dentadura postiza. Estas visitas ayudan a detectar problemas como caries, enfermedades de las encías y posibles cánceres orales.
- Mantener una buena salud bucodental:
- Evite los productos del tabaco: Fumar o consumir productos del tabaco aumenta el riesgo de desarrollar cáncer oral y enfermedades de las encías. Evite los productos del tabaco para reducir estos riesgos.
- Evite el alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de cáncer de cabeza y cuello y empeorar la salud bucodental.
- Prevenir el VPH: el virus del papiloma humano (VPH) puede infectar la boca y la garganta, aumentando el riesgo de cáncer.
- Control de la diabetes: Para las personas con diabetes, el control de los niveles de azúcar en sangre ayuda a reducir el riesgo de complicaciones como la enfermedad de las encías y la caries dental. Las limpiezas dentales frecuentes también pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre.
- Boca seca: Algunos medicamentos provocan sequedad bucal, lo que puede provocar caries. Si la sequedad bucal es un problema, consulta a tu médico o dentista sobre soluciones como aumentar la ingesta de agua o utilizar sustitutos de la saliva.
- Modificaciones: Para quienes tienen dificultades para cepillarse o usar hilo dental, el dentista puede sugerir herramientas de adaptación o modificaciones que faciliten la higiene bucal. Es posible que los cuidadores tengan que ayudar con el cepillado y el uso del hilo dental para garantizar una técnica y limpieza adecuadas. Es importante asegurarse de que la pasta de dientes se utiliza en una cantidad del tamaño de un guisante y se escupe en lugar de tragarse. El personal de apoyo de los programas de día de la Comunidad también puede trabajar con objetivos para ayudar a aprender y mantener una buena higiene bucal.
Conviene saber
- Niños: Selladores: Los selladores dentales pueden recomendarse a los niños para proteger sus dientes de las caries. Comente esta opción con su dentista durante las revisiones rutinarias.
- Personas mayores: Prótesis dentales: Si lleva dentadura postiza, es fundamental limpiarla a diario para evitar infecciones por hongos. Las dentaduras postizas deben retirarse por la noche para limpiarlas correctamente y descansar.
- Odontología bajo sedación: Para las personas con ansiedad dental o necesidades especiales, la odontología bajo sedación ofrece varios niveles de sedación para garantizar la comodidad durante los procedimientos dentales:
- Óxido nitroso (gas de la risa): Este método consiste en inhalar gas para relajar al paciente, con una rápida recuperación tras el procedimiento.
- Sedación consciente oral: Píldora sedante que se toma una hora antes de la intervención. Puede causar somnolencia y puede requerir ayuda para volver a casa.
- Sedación intravenosa (IV): La forma más profunda de sedación, utilizada normalmente para procedimientos largos o complejos. Los pacientes pueden quedarse dormidos y no recordar nada de la intervención.
- Sedación inconsciente/anestesia general: Se utiliza para casos más complejos, como cuando un paciente está demasiado ansioso, es joven o tiene necesidades especiales. Esta sedación requiere que el paciente esté totalmente inconsciente durante el procedimiento, y suele administrarse en un hospital o centro especializado.
- Alerta de salud y seguridad de la OPWDD: Sedación y anestesia: Riesgos y salvaguardias