
Salud
Deshidratación
La deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, lo que provoca una falta de agua adecuada y de electrolitos esenciales para las funciones corporales normales. Esto puede provocar una amplia gama de problemas de salud, desde síntomas leves como piel seca y fatiga hasta complicaciones graves como insuficiencia renal, insolación, confusión o síntomas cardíacos.
¿Por qué es importante para las personas con DI/DD?
Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo corren un mayor riesgo de deshidratación debido a diversos factores, como la dificultad para reconocer la sed, las dificultades de comunicación, las limitaciones físicas o los problemas sensoriales relacionados con la ingesta de líquidos. La deshidratación puede afectar a la función cognitiva, la salud física y el comportamiento y, si no se trata, puede provocar complicaciones graves como infecciones urinarias, daños renales o enfermedades relacionadas con el calor. Es importante vigilar de cerca la ingesta de líquidos para garantizar que las personas con ID/DD permanezcan hidratadas.
PREVENCIÓN
- Fomente la ingesta regular de líquidos: Ofrezca pequeñas cantidades de líquidos de forma constante a lo largo del día, en lugar de esperar a que la persona sienta sed. La sed puede no ser un indicador obvio para muchas personas con ID/DD. Proporcione agua, pero también considere la posibilidad de ofrecer otras opciones hidratantes como zumos de fruta diluidos, leche o bebidas con electrolitos (preferiblemente bajas en azúcar).
- Control de la ingesta de líquidos: Lleve un registro del consumo diario de líquidos para asegurarse de que la persona bebe lo suficiente. El objetivo general es beber entre 6 y 8 vasos de líquido al día, pero esto puede variar en función de la edad, el peso y el nivel de actividad de la persona. Si la persona tiene problemas de salud específicos, consulte a su médico para que le haga recomendaciones personalizadas.
- Establezca una rutina de hidratación: Incorpore la hidratación a una rutina diaria, como tomar una bebida con cada comida y tentempié. Asegúrate de que el agua esté accesible en todo momento, sobre todo si la persona tiene movilidad limitada.
- Ofrezca agua aromatizada o polos: Para las personas que tienen dificultades para beber agua sola, considere la posibilidad de añadir sabores naturales como pepino, limón o menta al agua. También puede ofrecer polos de hielo hechos con zumo de fruta diluido o agua aromatizada, que son hidratantes y agradables.
- Evite las bebidas azucaradas y con cafeína: Tenga cuidado con las bebidas que contienen cafeína o altas cantidades de azúcar, como los refrescos, las bebidas energéticas o el café. Estas bebidas pueden contribuir a la deshidratación y deben limitarse.
- Utilice señales visuales y recordatorios: Algunas personas con ID/DD pueden beneficiarse de recordatorios visuales para beber, como tazas de colores, botellas de agua o tablas de hidratación. También puede incorporar señales como "¡Es hora de beber!" en la rutina diaria para fomentar la ingesta constante de líquidos.
- Garantizar la hidratación durante las actividades físicas: Asegúrese de que la persona se mantiene hidratada antes, durante y después de cualquier actividad física, especialmente en climas cálidos o si han aumentado los niveles de actividad. Esto es especialmente importante si la persona es propensa a sudar o está haciendo fisioterapia o ejercicio.
- Considere los alimentos ricos en agua: Además de las bebidas, ofrezca alimentos con alto contenido en agua, como frutas (por ejemplo, sandía, naranjas, fresas) y verduras (por ejemplo, pepinos, lechuga, apio), que pueden contribuir a la hidratación general.
- Seguridad del vehículo: Las temperaturas dentro de un vehículo aparcado pueden elevarse rápidamente a niveles peligrosos, incluso con las ventanillas bajadas, lo que puede aumentar el riesgo de deshidratación.
Conviene saber
- Signos y síntomas comunes de deshidratación: Los primeros signos de deshidratación incluyen boca seca, orina de color oscuro, mareos o confusión. En los casos más graves, la deshidratación puede causar debilidad, taquicardia y muy poca diuresis. Si aparecen estos signos, acuda rápidamente al médico.
- ¿Está deshidratado? Tabla de deshidratación urinaria