
Salud
Aspiración
La aspiración se produce cuando alimentos, líquidos u otras sustancias extrañas entran en las vías respiratorias o los pulmones en lugar de en el estómago. Esto puede ocurrir al tragar y puede provocar asfixia, problemas respiratorios o parada cardiaca.
¿Por qué es importante para las personas con DI/DD?
La aspiración es una preocupación importante para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo porque pueden tener dificultades para tragar, controlar los músculos de la cabeza y el cuello o mantener una postura correcta durante las comidas. Si la comida o el líquido penetran en los pulmones, pueden producirse complicaciones graves para la salud, como neumonía o atragantamiento, que pueden poner en peligro la vida. Entre los factores comunes de las personas con DI/DD que aumentan el riesgo figuran las limitaciones de movilidad, las variaciones anatómicas (vías respiratorias pequeñas, lengua grande, común en el síndrome de Down), comer demasiado deprisa, masticar inadecuadamente debido a la caries dental o adoptar una postura incorrecta al alimentarse.
PREVENCIÓN
- Tratar las afecciones subyacentes: Tratar problemas como los espasmos esofágicos, a menudo causados por un reflujo ácido grave, para reducir el riesgo de aspiración.
- Estudio y evaluaciones de la deglución: Un estudio de la deglución realizado por un logopeda u otorrinolaringólogo puede ayudar a evaluar el riesgo de aspiración. Las evaluaciones de terapia ocupacional pueden identificar equipos de adaptación que pueden hacer que comer sea más seguro.
- Dietas modificadas: Un logopeda, nutricionista o médico puede recomendar una dieta modificada, como alimentos mecánicamente blandos o en puré, para las personas con alto riesgo de aspiración. Esto también puede incluir el uso de espesantes para las bebidas.
- Posición correcta: Siéntese erguido (preferiblemente a 90 grados), reduzca al mínimo el encorvamiento y los pies deben estar apoyados o en el suelo. Indique a la persona que incline ligeramente la barbilla hacia el pecho cuando coma o beba. Esto ayuda a cerrar las vías respiratorias y redirige los alimentos y líquidos hacia el esófago, evitando la aspiración hacia las vías respiratorias.
- Cuidados dentales rutinarios: Aborde los problemas dentales para garantizar una masticación adecuada y minimizar las molestias.
- Logopedia: La terapia puede mejorar el control sobre los músculos de la lengua y la garganta, haciendo que la deglución sea más segura.
- Evalúe los medicamentos: Algunos medicamentos, como los sedantes, los opiáceos o los relajantes musculares, pueden dificultar la deglución, por lo que hay que tenerlos muy en cuenta.
- Intervenciones conductuales: Fomentar una alimentación más lenta, bocados más pequeños, así como una mayor deglución entre bocados.
- Casos graves: En situaciones extremas, las personas pueden necesitar intervenciones médicas más importantes, como cirugía, succión oral o una sonda de alimentación.
Conviene saber
- Signos/síntomas comunes de aspiración: dificultad para respirar, sensación de tener algo atascado en la garganta, tos repentina, sibilancias o ronquera, babeo, cambios en los patrones respiratorios, tos regular durante las comidas, gorgoteo o cambio de voz después de comer, carraspeo excesivo.
- Directrices para prevenir el atragantamiento o la aspiración: La Oficina para Personas con Discapacidades del Desarrollo (OPWDD) ha elaborado unas directrices para prevenir el atragantamiento o la aspiración. Estas directrices ayudan a preparar alimentos y líquidos de forma segura, basándose en las recomendaciones de un profesional sanitario tras un estudio de deglución. Para más información, visite OPWDD Choking Prevention Initiative y/o OPWDD Annual Training.
- OPWDD: Alerta de salud y seguridad: Aspiración
- Evite la aspiración y el atragantamiento: Consejos para una deglución segura